13 al 28 de Julio de 2024
Eventos y actividades para todas las edades en CABA
CABA

Por: Ramiro Lynn

La Guía del Ocio en La Plata y GBA te acerca esta agenda de eventos que habra en CABA por las Vacaciones de Invierno.

Del 13 al 28 de julio, el Ministerio de Cultura de la Ciudad se prepara para vivir la cultura a lo grande en todos sus espacios,invitando a familias y turistas a disfrutar de la programación especial para las vacaciones deinvierno con actividades para todos los gustos.

Habrá cientos de iniciativas culturales alrededor de la Ciudad, entre espectáculos de música,
teatro, talleres, visitas guiadas para explorar espacios emblemáticos porteños, cine infantil,
experiencias inmersivas, actividades al aire libre y mucho más.

Quizás te pueda interesar conocer nuestra agenda actualizada de eventos y espectáculos 2024. Agendar y reservar entradas!!!

La Usina del Arte se prepara para ser uno de los ejes de la movida de la Ciudad en las
vacaciones de invierno, con una propuesta llena de novedades. Situada en el sur porteño, en
el barrio de La Boca, la Usina armó una programación dirigida a las familias pero
especialmente a los chicos. Habrá actividades para ellos, talleres, obras de teatro, clases de
magia, espacios lúdicos, shows, un rincón de maquillaje y hasta visitas guiadas para adultos y
niños. Además, se abrirán las puertas del Espacio iUpiiiiii y el Ludo-Espacio, dos imperdibles
de la Usina.

Avenida de Mayo



Otro de los protagonistas de estas vacaciones será el teatro. El Centro Cultural San Martín
presentará Pulgarcita, una adaptación de Pablo Del Valle que promete un viaje mágico en el
que las sombras cobran vida. La obra tendrá funciones distendidas con adaptación sensorial.

Por su parte, el Centro Cultural Recoleta tendrá una amplia variedad de propuestas con
Rueda la Luna dirigida por Fernanda Gómez, Un cuento negro – Tres gatos locos dirigida por
Galileo Bodoc, Campanita bajo cero dirigida por Camila Andrea González, Circus Mix –
Parlanchinas dirigida por Walter Velázquez, y 8ch8 Cuerdas dirigida por Gerardo Hochman y
Daniel Di Pace. Además, el Complejo Teatral de Buenos Aires tendrá obras para que los
chicos y grandes disfruten del receso escolar. Una de ellas será Amadeo, inspirada en La
flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart, en la sala Casacuberta del Teatro San Martín.

Cien Volando en el Anfiteatro (1)



Vivitos y coleando, un clásico de Hugo Midón, se presentará en el Teatro Regio. Además,
continuarán las funciones de Benito de La Boca en el Teatro de la Ribera y se estrenará
Instrucciones para un mundo posible, un espectáculo teatral basado en la poética de Julio
Cortázar en el marco del 40° aniversario de su partida, en el Cine Teatro El Plata.

En tanto, el Centro Cultural 25 de Mayo presentará La cabeza del dragón a cargo del grupo
de Titiriteros del Teatro San Martín y dirigida por Adelaida Mangani; Instrucciones para un
mundo posible con idea, dirección y dramaturgia de Mariano Magnifico, y de la mano de
Wallace y Gromit llegarán las funciones distendidas de Linterna Mágica.



Corear (1)

La música también tendrá un espacio destacado con múltiples propuestas. La Orquesta
Corear interpretará bandas sonoras de videojuegos en el Centro Cultural San Martín. La
Banda Sinfónica de Buenos Aires se presentará en la Facultad de Derecho y en el Centro
Cultural San Martín. Asimismo, continuará el Ciclo Peabody con dos fechas de Cuarteto
Jivers y de Cien Volando en el Anfiteatro del Parque Centenario. También en el mismo
anfiteatro llegará la música para toda la familia, con los conciertos de La Veredita Pequeña Orquesta, Liriquitos, Melocotón Pajarito, Borde Verde, Kabradepata, Al Tun Tun y
Pichiculundios. Por su parte, en el Centro Cultural Recoleta se presentarán Naranja Dulce,
Vaivén, Ana Iniesta y la Banda de la Luna, Coté en el Mundo del Swing, Melocotón
Pajarito, Laura Migliorisi, Las Hermanas Misterio y Triciclas.



Dorrego

En el marco de Vacaciones de Invierno 2024 en el Teatro Colón, el primer coliseo presentará,
a través de su Instituto Superior de Arte, tres espectáculos para toda la familia: Colin y
Colette, Moliendo a Molière y Mundodanza. En la Sala Principal, Colin y Colette ofrecerá
una adaptación de la ópera El adivino de la aldea de Jean-Jacques Rousseau, dirigida por
Alejandro Cervera y Nicolás Kapustiansky, y con dramaturgia de Joaquín Bonet. Este
espectáculo tendrá funciones distendidas. En la Sala del CETC, Moliendo a Molière
combinará textos de Molière con música de Jean-Baptiste Lully bajo la dirección de Emiliano
Dionisi y Manuel de Olaso, con coreografía de Margarita Fernández. Por último, se
presentará también el espectáculo de danza para grandes y chicos Mundodanza, dirigido
por Laura Falcoff.

 



Fenómeno fluorescente. Museo Moderno.

Los talleres serán una excelente oportunidad para que niños y adolescentes se acerquen al
arte y la tecnología. El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín presentará una actividad en
el Centro Cultural San Martín para interiorizarse sobre el teatro de sombras. En el mismo
espacio, habrá experiencias lúdicas, como Le Parc – Movimiento sorpresa para conocer la
producción del artista mendocino, talleres de ilustración a cargo de la ilustradora en
literatura infantil Mey, y experiencias para que los niños puedan crear su propia historieta en
el marco de Historieta… y raros unicornios. Asimismo, se dictará el taller Juventud a
escena, que propone un espacio de creación teatral para adolescentes a cargo de la
creadora escénica, actriz y dramaturga española Teresa Ases, y se desarrollarán cuatro
propuestas en torno a la tecnología: Meta monster para el uso de la realidad aumentada,
Banda de robots con el objetivo de ensamblar una orquesta de androides, Gol de drones
para interiorizarse en el uso de los mismos, y Animación experimental en stop motion para
acercarse a esta técnica.



Hacer jugar laboratorio de juegos y juguetes. Museo Moderno.

También habrá una selección de actividades sobre historia y antropología para toda la
familia con los talleres Hoy somos arquitectos, Concurso de manchas, Taller de arqueología
y Grupo Antropolúdica en La Cisterna. En tanto, en el Complejo Barraca Peña se llevarán a
cabo las propuestas El tren y el puente, La barraca y el barco misterioso, Hilando ojitos de
huichol, y Cuentos y misterios del Riachuelo.
Las visitas guiadas serán otra opción para adentrarse en los barrios y espacios culturales de
la Ciudad. Para conocer el Casco Histórico, se organizarán recorridos por el Casal de
Catalunya, la Avenida de Mayo, el Zanjón de Granados, el barrio de San Telmo, la Plaza de
Mayo y el Parque Lezama. También habrá paseos patrimoniales por el Museo del Borda, Nueva Pompeya, La Cisterna y el Patio de Esculturas MOA. Asimismo, para explorar el
Centro Cultural Recoleta y sus exposiciones, se realizarán recorridos de martes a domingos.



Recorrido accesible orientado a personas ciegas y con baja visión. Museo Moderno.

Por su parte, los miradores tendrán varias locaciones, como el edificio Massimiliano
Bencich, la Plaza Mitre y La Cisterna. Y los museos presentarán visitas guiadas, talleres,
proyecciones y actividades vinculadas a las distintas exposiciones. Esta programación
especial se podrá disfrutar en el Buenos Aires Museo, el Museo Histórico Cornelio de
Saavedra, el Museo de Arte Español Enrique Larreta, el Museo de Artes Plásticas Eduardo
Sívori, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, el Museo Casa Carlos Gardel y el Museo de
Esculturas Luis Perlotti. También habrá propuestas de arte y educación para todas las
edades en el Museo Moderno, en el marco del programa Abrigo poético 2024. La agenda
incluye recorridos por las exposiciones; visitas dialogadas y participativas; espectáculos, y
talleres de exploración corporal, de poesía visual, de diseño de juguetes, de estampa, de
microscopios, de meditación, de pintura, de vestuario, de creación de títeres, de exploración
sonora, de dibujo, así como de todo tipo de arte.

 



 

En línea con incursionar sobre el patrimonio porteño, habrá una exposición del Archivo
Histórico de Buenos Aires sobre la Revista Billiken y Anteojito en diálogo con los mapas y
láminas didácticas de Estrada. También se podrán disfrutar opciones interactivas, como
«Corpus Nexus», una iniciativa del Centro Cultural San Martín para explorar la convergencia
entre el mundo digital y la experiencia física a través de videojuegos.
Como en todas las vacaciones, el Planetario Galileo Galilei presentará variados espectáculos
astronómicos inmersivos, con propuestas para grandes y chicos como Veo veo, Aventura
espacial, Vuelta por el universo y Luces del infinito. Asimismo, se desarrollarán charlas
astronómicas en el domo, observaciones por telescopio, visitas guiadas y actividades
participativas: ¿Dónde estamos?, A jugar con constelaciones, Taller de luz, Intervenciones y
Viajar a Marte serán parte de las actividades. Habrá además funciones distendidas para
niños con CEA (condición dentro del espectro autista) y otras con LSA (Lengua de Señas
Argentinas) y subtituladas, y talleres para personas ciegas en el marco de Planetario
Accesible.



Ritmo cuerpo color. Museo Moderno.

Otra de las opciones para estas vacaciones de invierno será el cine. El Centro Cultural San
Martín presentará una variedad de cortos animados latinoamericanos a través del festival
Anima Latina, así como proyecciones de anime japonés y clásicos para grandes y chicos.
También habrá funciones distendidas con adaptación sensorial para la atenuación de
estímulos visuales y sonoros. Asimismo, en el Cine Teatro El Plata habrá proyecciones de
Lassie vuelve a casa, Tres deseos para Cenicienta y Heidi.
Las bibliotecas públicas de la Ciudad sumarán actividades para la infancia y la adolescencia
durante estas vacaciones de invierno: lecturas, narraciones orales en grupo, presentaciones de libros, charlas sobre cómics y espectáculos con música, juegos destinados a estimular la vinculación con la lectura, y talleres de artes plásticas, cómic e ilustración serán parte de la programación. Además habrá teatro, comedias musicales, shows de magia, espectáculos de circo y shows musicales en el Circuito de Espacios Culturales.

La agenda incluye también activaciones como la del Centro Cultural Recoleta: allí se
presentará a Von Rueda con un espectáculo de humor y circo para toda la familia en el que
se utilizarán técnicas de malabares, rodados excéntricos y asombrosas prueba

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

CABA
Depende del evento
Punto de venta: Online y Boletería

DEJAR COMENTARIO

CÓMO LLEGAR Y VENTA DE ENTRADAS

CABA
Depende del evento
Punto de venta: Online y Boletería

SEGUINOS EN NUSTRAS REDES